Planteamiento del problema:
Ejemplo práctico (parte 1)
 Luego de realizar el proceso descriptivo  se centra básicamente en la caracterización detallada de la situación objeto de estudio, referida está a todos los elementos sueltos que guardan relación directa e indirecta con la temática principal para luego disponerlos con base a sus relaciones, pasamos a la segunda fase que es la explicación.
Aquí en este punto comenzamos a establecer las causas y efectos, pero con un mayor nivel de rigurosidad y análisis. Es donde comienzan las confrontaciones, contradicciones y verdaderas reflexiones. Vamos a dar a conocer el fenómeno que estamos estudiando y a comenzar a construir nexos con un significado más preciso.
Es así como iniciamos la elaboración de un escenario, dividido en tres niveles: las causas, las consecuencias y las posibles alternativas o soluciones, para así encaminarnos a saber exactamente qué es lo que queremos estudiar, es decir, pasar a la delimitación, que no es otra cosa que poner el tema en contexto de tiempo y espacio.
PRIMER NIVEL: LAS CAUSAS
Cuando queremos precisar las causas de una situación, debemos entender que queremos llegar a conocer los motivos que la originan, definir en qué principios o aspectos una realidad se fundamenta.
Entonces, debemos preguntarnos una y mil veces más ¿Por qué se originan cada uno de los elementos sueltos que precisamos en la etapa anterior? Aquí aplicamos la técnica de estudio lluvia de ideas. Vamos a un ejemplo en concreto, Para ello escogeremos, un solo elemento, no sin antes recordarles que en la lluvia de ideas, la única regla es que, ninguna idea es incorrecta.
  • Desmotivación a participar en las actividades convocadas por la asociación de vecinos. ¿Por qué se desmotivan estos miembros de la comunidad? Es importante en este apartado conocer todo lo relacionado con la motivación y sus procesos. Podemos precisar las siguientes ideas:
Se desmotivan porque no fueron los candidatos de su preferencia en el momento de la elección y conformación de la asociación de vecinos, porque es una población muy joven y los representantes de la organización muy mayores, otra idea puede ser porque ya han hecho algunos planteamientos y no han sido tomados en consideración… 
Y así vas hasta agotar todas las posibilidades, paseándote por todos los elementos sueltos.
SEGUNDO NIVEL: LAS CONSECUENCIAS
En este punto es necesario tener una visión futurista de cada una de las mini-situaciones aisladas que componen la general. Continuemos con la escogida: La desmotivación de los miembros de la comunidad. Hagámonos la siguiente interrogante: ¿Qué ocurrirá si la desmotivación persiste? Regresamos a la lluvia de ideas.
  • Se perderá absoluta comunicación entre los miembros y los representantes, se podría llamar a una nueva elección para los representantes, se alteraría el orden público, se mudarían los vecinos, aumentarían los problemas… entre otras.
Un buen investigador tiene altas dosis de creatividad, imaginación, curiosidad, ojo avizor, visión retrospectiva y proyectiva para poder determinar con amplitud las causas y consecuencias probables.
TERCER NIVEL: POSIBLES ALTERNATIVAS. PRONÓSTICO Y CONTROL DEL PRONÓSTICO
En este nivel vamos a contestarnos la siguiente interrogante: ¿Qué podemos hacer para resolver esta situación? Una vez más, nuestra aliada lluvia de ideas sería de gran ayuda.
Como vez, a partir de solo un elemento se originan muchos más aspectos complejos, difíciles de abordarlos todos, siendo necesario delimitar, para ello debemos tomar uno solo y ajustarlo a un espacio y periodo, pasando así a la tercera etapa conocida como la formulación del problema.
  • Descripción del Área Problemática
Describir, en términos generales, implica contar lo que es, como era o como sucedió. Teniendo en cuanta lo anterior el investigador debe iniciar el planteamiento del problema teniendo presente que la escritura de este elemento debe describir en términos concretos la situación que caracteriza al fenómeno que pretende investigar. Es hacer una caracterización clara de la situación objeto de estudio delimitándola en un lugar y contexto especifico. Para lograr esto, el investigador previamente debe definir el tema y área o espacio donde va a realizar su estudio, es decir, una ciudad, departamento, región, país, empresa, etc.
 Para Bernal (2010), describir un problema “…es contar lo que esta pasando en relación con una situación, con una persona o con una situación; es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando sus implicaciones y soluciones”
 Como herramienta para realizar la descripción de un problema de investigación Carlos Eduardo Méndez Álvarez sugiere la construcción del “cuadro diagnostico para el planteamiento del problema”, el cual, esta conformado por cuatro elementos que ayudan a caracterizar una situación problemática. Es de aclarar que en el cuadro diagnostico no se narra plenamente el problema sino que se cita puntualmente los aspectos de cada uno de los elementos. Posteriormente, dichos puntos serán la base para la escritura del documento.  

Síntomas
Causas
Pronóstico
Control al Pronostico
Hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación.




Hechos o situaciones que producen la existencia de los síntomas identificados.


Situaciones que pueden generarse si se siguen presentando los síntomas y causas identificados.
Acciones por las cuales el investigador puede anticiparse y controlar las acciones identificadas, en los síntomas, causas y pronostico.


Comentarios